Lee por RSS Feedly

follow us in feedly

domingo, 1 de noviembre de 2009

¿PENSAMOS CON DETENIMIENTO?

Ayudemos a nuestros estudiantes a convertirse en mejores pensadores. Enseñar a pensar requiere un enfoque de INDAGACIÓN, DISCUSIÓN y GENERACIÓN DE IDEAS ADICIONALES.
Enseñar a pensar contribuye al cambio de actitudes, consolida los valores y moldea la personalidad.
Para mejorar la práctica cotidiana en el aula, enseñemos a pensar mediante METÁFORAS.
La metáfora descubre semejanzas, hace ver una cualidad común en lo diverso.
Cuando un estudiante ha comprendido lo leído, como una obra literaria, una metáfora, un concepto, etc., utilizará esta información en otros contextos. Veamos algunas estrategias que resalta Perkins, para identificar si un alumno ha comprendido el texto:

1. La explicación: que explique con sus propias palabras lo que ha leído.
2. La ejemplificación: pueda mostrar ejemplos con hechos reales.
3. La aplicación: usa la información para poder resolver problemas cotidianos.
4. La justificación: puede ofrecer pruebas de lo que ha leído en hechos u acontecimientos.
5. Comparación y contraste: puede relacionar lo leído con otros textos.
6. La contextualización: investiga la relación de lo leído con algún contenido específico, como es el caso de la ciencia.
7. La generalización: si ha logrado comprobar algo, puede señalar que esto le es útil en una u otra cosa.
Un ejemplo de la rutina
Pensar / Cuestionar / Explorar
PENSAR:
¿Qué piensas que sabes sobre este tema?
CUESTIONAR:
¿Cuáles preguntas o cuestionamientos tienes?
EXPLORAR:
¿Qué quiere explorar sobre este tema?


PRACTIQUEMOS LO APRENDIDO.

COMO EL LÁPIZ


El niñito miraba al abuelo escribir una carta.En un momento dado le preguntó:- ¿Abuelo, estás escribiendo una historia que nos pasó a los dos? ¿Es, por casualidad, una historia sobre mí?El abuelo dejó de escribir, sonrió y le dijo al nieto:- Estoy escribiendo sobre ti, es cierto. Sin embargo, más importante que las palabras, es el lápiz que estoy usando. Me gustaría que tú fueses como él cuando crezcas.El nieto miró el lápiz intrigado, y no vio nada de especial en él, y preguntó:- ¿Qué tiene de particular ese lápiz?El abuelo le respondió:- Todo depende del modo en que mires las cosas. Hay en él cinco cualidades que, si consigues mantenerlas, harán siempre de ti una persona en paz con el mundo.
Primera cualidad: Puedes hacer grandes cosas, pero no olvides nunca que existe una mano que guía tus pasos. Esta mano la llamamos Dios, y Él siempre te conducirá en dirección a su voluntad.
Segunda cualidad: De vez en cuando necesitas dejar lo que estás escribiendo y usar el sacapuntas. Eso hace que el lápiz sufra un poco, pero al final, estará más afilado. Por lo tanto, debes ser capaz de soportar algunos dolores, porque te harán mejor persona.
Tercera cualidad: El lápiz siempre permite que usemos una goma para borrar aquello que está mal. Entiende que corregir algo que hemos hecho no es necesariamente algo malo, sino algo importante para mantenernos en el camino de la justicia.
Cuarta cualidad: Lo que realmente importa en el lápiz no es la madera ni su forma exterior, sino el grafito que hay dentro. Por lo tanto, cuida siempre de lo que sucede en tu interior.
Quinta cualidad: Siempre deja una marca. De la misma manera, has de saber que todo lo que hagas en la vida, dejará trazos. Por eso intenta ser consciente de cada acción.
PAULO COELHO

No hay comentarios: