Lee por RSS Feedly

follow us in feedly

domingo, 1 de noviembre de 2009

CHONGOYAPE, TIERRA DEL RACARRUMI Y DE LOS RICOS BIZCOCHUELOS.

Chongoyape, proveniente de la palabra quechua que significa corazón que llora o corazón triste, ciudad ubicada a 60 kilómetros de la capital del departamento, en ella vive una población de 19 mil habitantes. rodeada de cerros como el Chaparrí y el Mulato en la cual se hallan piedras geroglíficos muy antiguos.Actualmente su población se ocupa mayormente de la agricultura en la que destaca la siembra de arroz y caña de azúcar. Chongoyape puerta de entrada de las ciudades cajamarquinas como Chota o Cutervo,en Chongoyape se encontraron restos de orfreberia chimú de oro, rodeada por el río Chancay y al otro extremo la qebrada Juana Ríos a la entrada de la ciudad.
Cada 17 de junio celebra su aniversario de fundación, a fines de noviembre celebran sus fiesta patronal de Santa Catalina de Alejandría, el fervor religioso es constantemente demostrado con fiestas como la Cruz 3 de mayo, la Cruz de Chalpón, o San Martín de Porres, y por supuesto la fiesta navideña con proseciones de sus pastoras con banda y fuegos artificiales, misas, bailes populares. Chongoyape de clima cálido seco y con lluvias entre diciembre a marzo cuanta con lugares muy hermosos para conocer como el mencionado cerro Mulato, el reservorio de Tinajones la imponente cascada(caída de agua), la reserva privada de Chaparrí donde se protegen animales en vías de extinción como la pava aliblanca o el oso de anteojos también se podrán ver: zorros, venados, pumas, y guanacos.
La gente es muy amistosa, atienden a sus invitados o turistas con sabrosos potajes como: el arroz con pato, el espesado, seco de cabrito y los bizcochuelos, las viscotelas, la chicha de jora, puedes refrescarte en las aguas del río Chancay o en la acequia que recorre el pueblo o un paseo a Paredones o a Tabacal o Guayaquil para ver las aves como los arroceritos, las tortolas , el chisco, el chiclón o el tordo.
CHONGOYAPE tierra del sol y la alegría como dice parte de la letra de su himno, su bandera de cuatro colores :amarillo, verde, marrón y azul que representan el paisaje de este pueblo, lugar de agradable belleza natural.


No hay comentarios: